Elegir la solución Web‑to‑Print adecuada – características esenciales y mejores prácticas

Last updated:
Nov 13th, 2025
Expert Verified
Contents

Las soluciones web‑to‑print modernas combinan herramientas de diseño en línea, configuración dinámica de productos, flujos de trabajo automatizados y API abiertas para ofrecer experiencias de impresión fluidas para B2C y B2B. Esta guía examina componentes esenciales como escaparates, editores, galerías de plantillas, verificaciones preflight, motores de precios e integraciones, describe los beneficios para impresores y clientes, ofrece criterios de evaluación y consejos de implementación, destaca a printQ como plataforma de referencia y presenta ejemplos reales para ayudarlo a elegir la solución adecuada.

La industria de la impresión ha vivido una revolución digital. Los clientes esperan diseñar y pedir productos impresos en línea con la misma facilidad con la que compran zapatos o comestibles. Para impresores y agencias, este cambio significa que el escaparate ya no es simplemente un formulario de pedido; es una plataforma completa que combina diseño, comercio electrónico, producción y logística. Las soluciones web‑to‑print han pasado de simples editores en línea a sistemas empresariales que automatizan cada paso desde la selección de productos hasta el envío. Elegir la solución adecuada es esencial para ofrecer una experiencia de cliente impecable, reducir el trabajo manual y mantenerse competitivo.

Este artículo analiza lo que hace que una plataforma web‑to‑print moderna sea realmente completa. Exploraremos los componentes básicos — escaparates B2C y B2B, editores en línea, bibliotecas de plantillas, precios dinámicos, verificaciones preflight, automatización de flujos de trabajo e integraciones de API — y explicaremos por qué cada uno es vital. Luego hablaremos sobre cómo evaluar distintas soluciones, compartiremos mejores prácticas para la implementación y destacaremos las capacidades de printQ con estudios de caso. Finalmente, veremos las tendencias emergentes que darán forma a la próxima generación de web‑to‑print.

Componentes esenciales de una solución web‑to‑print

Una plataforma web‑to‑print eficaz no es una aplicación monolítica, sino un conjunto de funciones interconectadas que trabajan juntas para ofrecer una experiencia de usuario coherente y un proceso de producción eficiente. A continuación se presentan los componentes clave a considerar.

Escaparates B2C y B2B

Una solución moderna debe soportar tanto tiendas públicas como portales corporativos cerrados. Los escaparates B2C sirven a consumidores y pequeñas empresas; son abiertos a todos, enfatizan la facilidad de uso y ofrecen opciones de pago rápidas. Los portales B2B están restringidos a clientes específicos, como cuentas corporativas, franquicias u organizaciones con equipos distribuidos. Imponen directrices de marca, incorporan flujos de aprobación e integran centros de costos y presupuestos. Ejecutar ambos tipos de tiendas en la misma plataforma reduce la complejidad y permite a los impresores atender a mercados diversos. Las capacidades multi‑storefront permiten lanzar portales separados para diferentes marcas o regiones mientras se gestionan desde un solo backend.

Editor en línea intuitivo

El corazón de cualquier solución web‑to‑print es el editor de diseño. Debe ser basado en navegador, fácil de usar y lo suficientemente potente como para manejar diseños complejos. Las características clave incluyen:

  • Diseño de arrastrar y soltar: los usuarios deben poder insertar fácilmente texto, imágenes y formas, ajustar su tamaño y posición y alinear elementos con precisión.
  • Previsualizaciones 2D y 3D: una vista plana en 2D muestra marcas de corte, líneas de plegado y márgenes de seguridad, mientras que una vista en 3D permite a los clientes rotar y acercar empaques o folletos. Esta retroalimentación visual en tiempo real reduce la incertidumbre y aumenta la tasa de conversión.
  • Renderizado en vivo: los cambios deben actualizarse al instante — sin recargas de página ni actualizaciones manuales. Incluso funciones avanzadas como la vectorización o los efectos de embellecimiento deben aparecer en pantalla sin retrasos.
  • Accesibilidad: el editor debe funcionar en ordenadores de escritorio, tabletas y teléfonos inteligentes sin requerir software adicional. Esto garantiza que los clientes puedan diseñar y pedir desde donde se encuentren.

Biblioteca de plantillas e impresión de datos variables

No todo cliente es diseñador. Una biblioteca de plantillas proporciona diseños preconstruidos para productos comunes como tarjetas de visita, folletos, flyers y embalajes. Los clientes pueden elegir una plantilla, modificar texto e imágenes y mantener la coherencia de la marca. La impresión de datos variables (VDP) amplía las plantillas permitiendo que campos se combinen con fuentes de datos (CSV, Excel, bases de datos). Esto habilita la personalización masiva: se pueden generar cientos de tarjetas de visita, vales o mailings a partir de un único diseño. Las previsualizaciones en tiempo real muestran cada artículo personalizado y el sistema verifica automáticamente que los nombres se ajusten al diseño y que las fuentes permanezcan legibles.

Configuración de productos y precios dinámicos

Los clientes desean claridad y flexibilidad al elegir opciones. Un configurador sofisticado les permite seleccionar tamaño, material, color, acabado y cantidad. Valida automáticamente las combinaciones y calcula precios según sus reglas. Las funciones a considerar incluyen:

  • Lógica basada en reglas: evita combinaciones no válidas (por ejemplo, tamaños no soportados o acabados incompatibles) y sugiere alternativas.
  • Precios en tiempo real: muestra los precios al instante a medida que los clientes ajustan opciones. Esta transparencia genera confianza y fomenta la experimentación.
  • Precios escalonados y por volumen: ofrece descuentos basados en la cantidad o el nivel del cliente. Los portales corporativos pueden utilizar listas de precios negociadas.
  • Integración con inventario y producción: asegura que las opciones reflejen el stock disponible y las capacidades de producción.

Previsualizaciones de alta fidelidad y verificaciones preflight

La garantía de calidad es crítica. Los errores de impresión desperdician materiales y erosionan la confianza del cliente. Una previsualización de impresión integrada muestra exactamente cómo se verá el producto, incluyendo colores, recubrimientos y líneas de plegado, antes de que el cliente realice el pedido. Tras bambalinas, las verificaciones preflight validan parámetros técnicos:

  • Resolución y sangrado: detectan imágenes con DPI insuficiente y aseguran la presencia de zonas de sangrado y corte.
  • Espacios de color: marcan archivos que usan RGB en lugar de CMYK o colores directos mal definidos.
  • Inserción de fuentes: verifican que todas las fuentes estén incrustadas o convertidas a contornos.
  • Capas de acabado: comprueban que las capas para barniz, foil o relieve estén correctamente definidas.

El preflight automatizado ayuda a los clientes a corregir errores de inmediato y evita que problemas de archivo lleguen a la prensa. Herramientas como callas pdfToolbox y Enfocus PitStop suelen integrarse para realizar estas comprobaciones.

Amplios recursos de activos

Tener acceso a imágenes y elementos de diseño de alta calidad puede marcar la diferencia entre un resultado amateur y uno profesional. Algunas plataformas web‑to‑print integran bibliotecas de stock. Por ejemplo, printQ ofrece una galería de imágenes Depositphotos con más de 1,4 millones de fotos e ilustraciones libres de derechos. Los clientes pueden buscar dentro del editor, adquirir licencias e insertar imágenes directamente en sus diseños, agilizando la creatividad y asegurando el cumplimiento de derechos de autor.

Integración con flujos de trabajo y diseño externos

Aunque la mayor parte del diseño ocurre en el editor en línea, los diseñadores profesionales pueden utilizar software de escritorio como Adobe InDesign. Una solución moderna debería soportar flujos de importación y exportación:

  • Gestión de capas: las plantillas creadas en InDesign pueden organizarse en capas (fondo, elementos editables, superposiciones) e importarse al sistema. Esto conserva el diseño de la marca mientras se brinda libertad de edición a los clientes.
  • Sincronización: los cambios realizados en las plantillas pueden sincronizarse de nuevo con los archivos de InDesign para edición offline. Los diseñadores mantienen el control sobre diseños complejos mientras los clientes se benefician del acceso en línea.

Esta integración asegura que las plantillas corporativas de alto valor se mantengan coherentes en todos los canales y reduce la duplicación de esfuerzos.

Automatización e integración del flujo de producción

La experiencia de front‑end es solo la mitad de la historia. Una solución web‑to‑print completa automatiza el camino desde el pedido hasta la producción:

  • Preflight y generación de PDF: después de la aprobación del diseño, el sistema genera PDFs listos para imprimir con marcas de corte, sangrado, marcas de registro y perfiles de color. Los errores se señalan y se corrigen automáticamente.
  • Tarjetas de trabajo: los pedidos se acompañan de metadatos (cantidad, sustrato, acabados) formateados como JDF o XML. Las tarjetas de trabajo aseguran que las máquinas de producción reciban instrucciones precisas.
  • Transferencia mediante hotfolder o API: los archivos y tarjetas se envían a través de hotfolders automatizados o API a los sistemas de preimpresión y producción. Este flujo de trabajo “lights‑out” reduce los puntos de contacto manuales y acelera los tiempos de entrega.
  • Integración de envío y facturación: el sistema calcula los costes de envío, genera facturas y desencadena etiquetas de embalaje automáticamente.

Al automatizar estos pasos, los impresores reducen la mano de obra, minimizan errores y manejan mayores volúmenes sin incrementar el personal.

Arquitectura API‑first e integraciones de comercio electrónico

La integración es esencial. Una plataforma moderna debe proporcionar API abiertas (REST, SOAP, JDF, XML, JSON) para que los sistemas externos intercambien datos. Esto permite:

  • Sincronizar productos y precios con tu sistema ERP o MIS.
  • Conectarse a plataformas de comercio electrónico como Magento, Shopify, BigCommerce o Shopware mediante conectores.
  • Integrarse con CRM, DAM y software de contabilidad para gestionar relaciones con clientes, activos digitales y registros financieros.
  • Ampliar la funcionalidad creando front‑ends personalizados o conectando herramientas de automatización de marketing.

El diseño API‑first asegura que la plataforma pueda evolucionar con tu negocio, evite el bloqueo de proveedor y soporte implementaciones headless donde el front‑end y el back‑end están desacoplados.

Escalabilidad y capacidad multi‑cliente

A medida que tu negocio crece, puede que necesites servir a múltiples marcas, países o segmentos de clientes. La escalabilidad no solo se trata de capacidad de servidores; es una cuestión de arquitectura. La capacidad multi‑cliente te permite ejecutar varios escaparates — cada uno con su propio dominio, diseño, catálogo de productos y precios — dentro de una sola instalación. La administración centralizada y la producción reducen los gastos generales, mientras que el branding personalizado y los roles de usuario mantienen aislados los portales. Esto es crucial para franquicias, agencias y grupos de impresión que gestionan docenas o cientos de portales.

Beneficios de las soluciones web‑to‑print modernas

Adoptar una plataforma web‑to‑print completa aporta ventajas significativas tanto a los impresores como a los clientes.

Para los impresores

  • Mayor eficiencia: los flujos automatizados minimizan tareas manuales como la verificación de archivos, la imposición y la prueba. El personal puede centrarse en actividades de mayor valor, reduciendo los costes laborales.
  • Mayor capacidad: la producción lights‑out y los pedidos digitales te permiten manejar más trabajos sin ampliar tu fuerza laboral. Las plantillas estandarizadas y las comprobaciones preflight reducen los retrabajos.
  • Mayor alcance de mercado: los escaparates en línea facilitan vender a clientes más allá de tu área local. El soporte multi‑idioma y multi‑moneda facilita la expansión internacional.
  • Mejores datos e insights: los análisis integrados rastrean pedidos, productos populares y comportamiento del cliente. Las perspectivas basadas en datos ayudan a optimizar precios, promociones e inventario.
  • Escalabilidad: la capacidad multi‑cliente y el alojamiento en la nube te permiten crecer de una tienda a una red de portales sin reestructurar tu sistema.

Para los clientes

  • Comodidad: los clientes pueden diseñar, pedir y volver a pedir productos las 24 horas desde cualquier dispositivo. Las previsualizaciones y precios en tiempo real proporcionan confianza en el resultado final.
  • Personalización: las plantillas, VDP y configuradores flexibles permiten a los usuarios crear artículos únicos adaptados a sus necesidades.
  • Transparencia: las verificaciones de preflight automatizadas y las previsualizaciones precisas eliminan sorpresas. Las actualizaciones instantáneas mantienen a los clientes informados sobre el estado del pedido.
  • Rapidez: los flujos de trabajo automatizados reducen el tiempo de producción, lo que conduce a entregas más rápidas.

Evaluar soluciones web‑to‑print

Con muchos proveedores ofreciendo promesas similares, comparar soluciones puede ser abrumador. Usa los siguientes criterios para evaluar cada plataforma:

  • Compleción funcional: ¿Incluye el sistema un editor robusto, biblioteca de plantillas, configurador, motor de precios, verificaciones preflight y soporte multi‑portal? Desconfía de las versiones “light” que requieren complementos costosos para funciones esenciales.
  • Facilidad de uso: evalúa la interfaz para clientes y administradores. Las curvas de aprendizaje cortas conducen a mayores tasas de adopción y menos llamadas de soporte.
  • Capacidades de integración: verifica la existencia de API abiertas y conectores pre‑construidos para tus sistemas existentes. La integración reduce silos de datos y mejora la eficiencia.
  • Escalabilidad: considera si la arquitectura puede soportar el crecimiento. Busca funciones multi‑tenant, soporte global (idiomas, monedas, reglas fiscales) y la capacidad de manejar altos volúmenes de pedidos.
  • Seguridad y cumplimiento: asegúrate de que la plataforma siga estándares de la industria para protección de datos, cifrado y regulaciones de privacidad. Solicita certificaciones como ISO 27001 o SOC 2.
  • Historial del proveedor: investiga la experiencia del proveedor, su base de clientes y compromiso con la innovación. Un proveedor con una hoja de ruta sólida y una comunidad de desarrolladores activa ofrecerá longevidad.
  • Costo y modelo de precios: comprende la estructura de suscripción — por número de usuarios, portales u órdenes. Ten en cuenta los costes de implementación, formación y soporte. Compara el coste total de propiedad en lugar de los precios iniciales.

Mejores prácticas para la implementación

Implementar una solución web‑to‑print es un proyecto estratégico que requiere planificación cuidadosa. Sigue estas mejores prácticas para asegurar el éxito:

  • Define objetivos y alcance: identifica tus clientes objetivo, gama de productos y metas de ingresos. Determina si necesitas portales B2C, B2B o ambos.
  • Audita datos y activos: organiza especificaciones de productos, listas de precios, plantillas de diseño y registros de clientes. Los datos limpios reducen problemas de migración.
  • Involucra a las partes interesadas: involucra a los equipos de ventas, marketing, TI y producción desde el principio. Su aportación garantiza que el sistema satisfaga necesidades reales.
  • Elige un despliegue por fases: comienza con un conjunto básico de productos y un grupo limitado de usuarios. Recopila comentarios, refina el flujo de trabajo y expande gradualmente.
  • Forma a los usuarios: proporciona tutoriales, documentación y talleres para personal interno y clientes. Las instrucciones claras fomentan la adopción y reducen solicitudes de soporte.
  • Monitorea e itera: usa análisis para rastrear el uso, las tasas de conversión y los errores. Realiza mejoras continuas en la experiencia de usuario, la oferta de productos y los precios.

printQ: un referente para las soluciones web‑to‑print

A pesar de que muchos proveedores ofrecen software web‑to‑print, printQ destaca por su conjunto de características, arquitectura modular y historial probado. Sus puntos fuertes incluyen:

  • Base Magento: printQ es la única solución web‑to‑print creada nativamente sobre Adobe Magento (Adobe Commerce). Esta integración proporciona capacidades de comercio electrónico completas — cuentas de clientes, descuentos, promociones, envío, cálculo de impuestos e informes — de forma predeterminada.
  • Escaparates flexibles: la plataforma soporta tiendas públicas B2C y portales cerrados B2B, con capacidad multi‑storefront que permite gestionar dominios y marcas separados dentro de un único sistema.
  • Editor en línea avanzado: el editor WYSIWYG ofrece diseño de arrastrar y soltar, previsualizaciones 2D/3D, vectorización y simulación de acabados. Los clientes ven representaciones realistas de recubrimientos, foils y relieves antes de pedir.
  • Galería de plantillas y VDP: una biblioteca incorporada combinada con campos de datos variables posibilita la personalización masiva. Las plantillas bloquean elementos de la marca mientras permiten la personalización local.
  • Preflight dinámico y previsualización de impresión: las herramientas integradas realizan verificaciones automáticas de fuentes, resolución, sangrado y espacios de color, reduciendo errores e impresiones defectuosas. Las previsualizaciones en tiempo real muestran el producto final exactamente como se producirá.
  • Configuración de productos y precios: el configurador de printQ impone combinaciones válidas, calcula precios al instante y soporta productos complejos. Las comprobaciones de plausibilidad evitan pedidos imposibles.
  • Automatización de flujos de trabajo: el sistema genera PDFs listos para imprimir y tarjetas de trabajo, los transmite mediante JDF o API al equipo de producción y se integra con ERP, MIS y sistemas de envío. La producción lights‑out se convierte en realidad.
  • APIs abiertas y diseño headless: una API REST y SOAP permite la integración con sistemas de terceros. PrintQ puede funcionar de forma headless, permitiendo a las empresas construir front‑ends personalizados o incrustar servicios de impresión en sitios existentes.
  • Escalabilidad y alcance global: printQ impulsa más de 1.000 portales en funcionamiento en todo el mundo. La plataforma soporta varios idiomas, monedas y regímenes fiscales, lo que la hace adecuada para operaciones internacionales.
  • Expansión modular: módulos complementarios como packQ (para diseño de packaging 3D) y brandQ (para gestión de activos de marketing) amplían las capacidades al packaging y las comunicaciones corporativas, todo dentro del mismo ecosistema.

Estas fortalezas convierten a printQ en un referente para evaluar otras soluciones. Ya sea que seas una pequeña imprenta que ingresa al comercio electrónico o una gran empresa que gestiona cientos de portales, la profundidad de características y la fiabilidad probada de printQ ofrecen una base robusta.

Estudios de caso: soluciones web‑to‑print en acción

Plataforma preparada para escalar pedidos públicos y corporativos

Un proveedor europeo líder en impresión en línea necesitaba un sistema capaz de manejar miles de pedidos al día mientras atendía tanto a clientes minoristas como corporativos. Al adoptar una solución web‑to‑print basada en Magento, implementaron operaciones multi‑storefront. Los usuarios públicos diseñan y compran folletos, carteles y artículos promocionales a través de una interfaz intuitiva, mientras que los clientes corporativos acceden a portales dedicados con plantillas bloqueadas y flujos de aprobación para asegurar el cumplimiento de la marca. Las capacidades de automatización de la plataforma permiten un alto rendimiento sin sacrificar la calidad o el control de la marca.

Acelerando la transformación digital de las pymes

Un centro de impresión alemán de tamaño medio buscaba entrar en el mercado en línea de forma rápida y rentable. La solución web‑to‑print elegida ofrecía todos los componentes necesarios: un escaparate B2C flexible, una biblioteca de plantillas para productos comunes y la integración automática de flujos de trabajo. En cuestión de meses, la compañía lanzó su tienda en línea, atrayendo nuevos clientes y agilizando la producción. El enfoque “plug and print” permitió al equipo centrarse en el servicio en lugar de la tecnología.

Portales B2B personalizados para una franquicia nacional

Una empresa estadounidense de servicios de impresión necesitaba suministrar menús y materiales promocionales personalizados para una cadena de restaurantes con más de 100 ubicaciones. Cada local requería ajustes locales, mientras que el diseño corporativo debía mantenerse coherente. Una arquitectura multiportal y el bloqueo de plantillas permitieron al proveedor crear un portal B2B cerrado donde los gerentes de franquicia podían editar campos predefinidos pero no los elementos básicos de diseño. Los pedidos fluían directamente a producción y envío, y el portal se ha ampliado para cubrir cientos de productos. El resultado es una solución escalable que equilibra flexibilidad y control.

Tendencias futuras en las soluciones web‑to‑print

El panorama web‑to‑print es dinámico. Varias tendencias emergentes influirán en cómo evolucionan las soluciones:

  • Inteligencia artificial: la IA impulsará sugerencias de diseño más inteligentes, automatizará la optimización de la maquetación y permitirá recomendaciones personalizadas basadas en el comportamiento del usuario.
  • Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR): estas tecnologías podrían permitir a los clientes visualizar productos en su entorno real (por ejemplo, ver una pancarta en un edificio) antes de pedir.
  • Métricas de sostenibilidad: los clientes demandan opciones ecológicas. Los sistemas futuros incluirán paneles de sostenibilidad, mostrarán el impacto ambiental de los materiales y sugerirán alternativas más verdes.
  • Marketing multicanal: una integración más profunda con plataformas de automatización de marketing permitirá que los datos de impresión informen campañas digitales y viceversa, creando recorridos de cliente unificados.
  • Expansión del packaging y la marca: soluciones como packQ y brandQ difuminarán las líneas entre impresión y packaging, posibilitando diseño 3D, creación de troqueles y gestión de activos de marca en el mismo ecosistema.
  • Personalización de bajo código: las plataformas podrían ofrecer herramientas low‑code o no‑code para construir front‑ends y flujos de trabajo a medida, permitiendo que quienes no son desarrolladores adapten la solución a sus necesidades.

Mantenerse al tanto de estas tendencias te ayudará a elegir una solución preparada para el futuro y planificar según las expectativas de tus clientes.

Seleccionar la solución web‑to‑print adecuada es una decisión estratégica que afecta a todos los aspectos de tu negocio de impresión: desde la experiencia del cliente y la coherencia de la marca hasta la eficiencia de producción y la escalabilidad. Las plataformas modernas van más allá del simple pedido: integran editores de diseño en línea con previsualizaciones 2D/3D, ofrecen galerías de plantillas con impresión de datos variables, gestionan la configuración y los precios de productos de manera dinámica, realizan verificaciones preflight automatizadas, se conectan sin problemas con los flujos de producción y ofrecen APIs headless para la integración. Al evaluar soluciones basándote en características, usabilidad, escalabilidad, integración, seguridad y fiabilidad del proveedor, podrás identificar una plataforma que se alinee con tus objetivos comerciales.

PrintQ destaca como un referente en la industria, combinando toda la potencia de Adobe Magento para el comercio electrónico con automatización especializada de impresión, capacidad multi‑storefront, herramientas de diseño avanzadas y un historial global probado. Su arquitectura modular y APIs abiertas soportan una amplia gama de modelos de negocio — desde pequeñas imprentas que lanzan su primera tienda en línea hasta corporaciones multinacionales que gestionan cientos de portales. Siguiendo las mejores prácticas de implementación y manteniéndote atento a tendencias emergentes como la IA, la sostenibilidad y la AR, podrás construir un ecosistema web‑to‑print que deleite a los clientes, impulse la eficiencia y escale con tus ambiciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una solución web‑to‑print?

Una solución web‑to‑print es una plataforma en línea que permite a los clientes diseñar, personalizar y pedir productos impresos. Combina un escaparate de comercio electrónico con un editor de diseño, configurador de productos, motor de precios, verificaciones preflight y automatización. Los pedidos fluyen directamente a los sistemas de producción, reduciendo el trabajo manual para los impresores y proporcionando comodidad a los clientes.

¿Qué características debo buscar al elegir una plataforma web‑to‑print?

Las funciones clave incluyen soporte para escaparates B2C y B2B, un editor en línea fácil de usar con previsualizaciones 2D/3D, una biblioteca de plantillas con impresión de datos variables, configuración y precios de productos dinámicos, verificaciones preflight automatizadas, automatización de flujos de trabajo, gestión multiportal y APIs abiertas para integración. La escalabilidad, la seguridad y la fiabilidad del proveedor también son consideraciones importantes.

¿Cómo benefician las soluciones web‑to‑print a los impresores?

Al automatizar flujos y proporcionar herramientas de autoservicio a los clientes, las plataformas web‑to‑print aumentan la eficiencia, reducen costes laborales y permiten manejar más pedidos. Amplían el alcance del mercado a través de escaparates en línea, permiten decisiones basadas en datos mediante análisis y soportan el crecimiento mediante arquitectura escalable.

¿Pueden las pequeñas imprentas permitirse una solución web‑to‑print completa?

Sí. Muchas soluciones, incluidas printQ, ofrecen modelos Software as a Service (SaaS) con precios por suscripción. Esto reduce los costes iniciales y proporciona acceso a funciones de nivel empresarial. Las tiendas pequeñas pueden lanzar rápidamente una tienda profesional y escalar a medida que la demanda crece.

¿Cómo integro una solución web‑to‑print con mis sistemas existentes?

Busca plataformas con diseños API‑first que soporten protocolos estándar como REST, SOAP, JDF y XML. La integración te permite sincronizar productos, precios e información de clientes con tu ERP o MIS, automatizar el enrutamiento de pedidos y conectar herramientas de marketing. Los proveedores suelen ofrecer documentación, soporte para desarrolladores y conectores preconstruidos para agilizar la integración.

Presentamos nuestras funciones del producto:

https://www.web-to-printq.com/feature/w2p-editorial-designer

https://www.web-to-printq.com/feature/template-gallery

https://www.web-to-printq.com/feature/w2p-ecommerce-integration-api

https://www.web-to-printq.com/feature/web-to-print-indesign-workflow

Interested?
Reach out to us today to learn more or schedule a demo.